Blood Creek: el oscuro ritual nazi en el corazón de EE. UU.

De qué trata Blood Creek

La película inicia en 1936, cuando una familia de inmigrantes alemanes en Virginia Occidental recibe en su granja al académico Richard Wirth (Michael Fassbender), supuesto historiador enviado por los nazis. Muy pronto descubren que no es un invitado cualquiera: su misión es encontrar y aprovechar antiguos símbolos rúnicos para el Tercer Reich.

Décadas después, Evan Marshall (Dominic Purcell) recibe una visita inesperada: su hermano Victor (Henry Cavill), quien había desaparecido misteriosamente. Victor, traumatizado, arrastra a Evan de vuelta a la granja, donde los secretos del pasado vuelven a manifestarse en forma de un horror sobrenatural que nunca fue detenido.

Lo que sigue es una lucha contra Wirth, convertido en un ente inmortal alimentado por rituales de sangre. La película mezcla acción, terror y elementos de venganza, con un giro: no se trata solo de derrotar a un enemigo, sino de enfrentarse a un mal imposible de erradicar.


Lo que funciona muy bien

La atmósfera gótica y el concepto del ocultismo nazi

La idea de vincular la simbología rúnica y los experimentos ocultistas del Tercer Reich con una historia de terror rural es uno de los puntos más interesantes. Hay ecos de Hellboy y del cine pulp sobrenatural.

Michael Fassbender como villano inquietante

Aunque aparece maquillado y en parte transformado, Fassbender aporta intensidad a Richard Wirth. Su presencia es perturbadora, incluso cuando la trama se tambalea.

El ritmo de survival horror

Con granjas oscuras, rituales de sangre y enfrentamientos físicos, Blood Creek tiene momentos que recuerdan a un videojuego de survival horror. La tensión visual y la crudeza funcionan bien en ese tono.


Lo que no termina de cuajar

Guion irregular

Pese al atractivo concepto, el guion no explora del todo la profundidad histórica ni simbólica de los rituales. El villano podría haber sido más aterrador si se mostraba menos y se sugería más.

Producción que pasó inadvertida

Estrenada de manera muy limitada en cines y luego lanzada directo a DVD en varios países, Blood Creek nunca recibió el empuje necesario para destacar, a pesar de contar con un director como Schumacher y un elenco sólido.


Momentos memorables

  • El ritual inicial de los nazis en la granja, con símbolos rúnicos y sangre.
  • La aparición de Fassbender como Wirth, en estado casi monstruoso, alimentándose de sacrificios.
  • La secuencia en que los hermanos Marshall descubren que la granja lleva décadas atrapando y ocultando un mal que nunca pudo erradicarse.

Razones para verla (sí / no)

Sí, si:

  • Te atraen las historias de nazis ocultistas y el cine pulp de terror.
  • Quieres ver una mezcla de acción, gore y misticismo en clave de survival horror.
  • Te interesa el trabajo de Schumacher fuera de sus producciones más conocidas.

No, si:

  • Buscas una película pulida, con guion sólido y coherente.
  • No toleras el terror gore o los villanos sobrenaturales exagerados.
  • Prefieres un cine de horror psicológico antes que uno físico y ritualista.

Datos curiosos que suman valor

  • El guion original se titulaba Town Creek, y así fue estrenada en algunos países.
  • Es uno de los papeles menos recordados de Michael Fassbender, justo antes de que saltara a la fama con X-Men: First Class y Shame.
  • Henry Cavill participó aquí años antes de convertirse en Superman en Man of Steel.
  • Joel Schumacher, conocido por The Lost Boys y Batman Forever, exploró aquí un terreno más sangriento y oscuro.

¿Qué precio pagarías por la inmortalidad?

Blood Creek no es solo un relato de horror sobrenatural, también es un espejo de la ambición humana y de los horrores que nunca mueren. Quizá por eso, aunque pasó desapercibida, sigue intrigando a quienes la descubren.

Explora más rarezas, reseñas y curiosidades en quepeliver.com.