Desde 1996, la saga Misión Imposible no ha dejado de elevar el nivel del cine de acción. Con cada entrega, Tom Cruise y su equipo se superan a sí mismos, ofreciéndonos secuencias espectaculares, tecnología de vanguardia y una dosis inagotable de adrenalina. Pero detrás de cada misión completada hay secretos, riesgos y datos curiosos que hacen aún más increíble esta franquicia.
Aquí te contamos 7 curiosidades alucinantes de Misión Imposible que quizás no conocías.
Tom Cruise lo hace todo (literalmente)
Uno de los sellos más reconocibles de la saga es la decisión de Tom Cruise de hacer él mismo casi todas las acrobacias. Se colgó del edificio más alto del mundo (Burj Khalifa en Dubái), se agarró a un avión despegando, condujo motos a toda velocidad sin casco y hasta saltó desde un avión a 7.600 metros de altura en un salto HALO.
La dedicación es tal que, durante el rodaje de Fallout (2018), Cruise se fracturó el tobillo al saltar entre edificios… y siguió la escena hasta el final. Esa toma quedó en la película.
Cada entrega, un nuevo estilo
Una de las decisiones más acertadas de la franquicia fue que cada película (hasta Fallout) tuviera un director distinto. Así, Misión Imposible pasó de la intriga y el suspenso de Brian De Palma, al estilo visual agresivo de John Woo, pasando por el thriller tecnológico de J.J. Abrams y el espectáculo visual de Brad Bird.
Esto ha permitido mantener fresco el estilo y sorprender al público con cada nueva entrega.
El tema musical nació en tiempo récord
La música de Misión Imposible es inolvidable. Compuesta por Lalo Schifrin para la serie original en los años 60, este tema con compás 5/4 fue creado en menos de una semana. A pesar de su estructura poco convencional, sigue siendo una de las piezas más icónicas del cine de acción.
La escena del cable estuvo a punto de no lograrse
La secuencia en la que Ethan Hunt desciende colgado del techo para evitar alarmas de sonido es una de las más legendarias del cine moderno. Pero lo que muchos no saben es que Cruise no podía mantener el equilibrio. ¿La solución? Rellenaron sus zapatos con monedas para compensar el peso y mantenerlo estable.
Aprendió a pilotar un helicóptero para una sola escena
En Misión Imposible: Fallout, Tom Cruise no se conformó con simular el pilotaje. Se entrenó y obtuvo una licencia para pilotar un helicóptero de verdad. La secuencia de persecución aérea en las montañas, grabada con cámaras IMAX, fue 100% real. Ni dobles, ni pantallas verdes. Solo Cruise, su helicóptero y el vacío.
Locaciones reales, sin trucos digitales
Desde el Kremlin en Moscú, hasta el Vaticano, pasando por el desierto de Dubái o el interior de un tren bala, las películas de la saga han sido filmadas en lugares reales alrededor del mundo. Esto no solo incrementa el realismo, sino también el riesgo y la dificultad de cada escena.
Luther Stickell, el único constante junto a Hunt
Ving Rhames, quien interpreta al experto en tecnología Luther Stickell, es el único actor además de Cruise que ha aparecido en todas las películas de la saga. Su personaje se ha convertido en un ícono secundario y parte esencial del equipo IMF.
Conclusión
Misión Imposible no solo redefine la acción con cada película, también se ha convertido en una de las franquicias más ambiciosas, arriesgadas y técnicamente impecables del cine moderno. Ya sea por la valentía de Cruise, la innovación visual o su música legendaria, estas películas siempre tienen algo nuevo que ofrecer… y eso también es parte de su fórmula secreta.
¿Te gustó este artículo?
Descubre más secretos del cine en nuestro blog y sigue navegando en quepeliver.com, donde cada historia vale la pena.