¿Por qué les decimos “películas” a las películas? Curiosidades sobre el origen del término

Un vistazo a la historia del término

Cuando pensamos en cine, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra película. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué usamos ese término y no otro?

La palabra proviene del latín pellicula, diminutivo de pellis, que significa “piel”. En un inicio hacía referencia a una capa delgada o superficie muy fina. Con el paso del tiempo, este concepto se aplicó al celuloide, el material flexible y delgado sobre el que se imprimían las imágenes en movimiento durante los primeros años del cine.

Es decir, literalmente, una “película” era la lámina de material en la que quedaban registradas las imágenes que luego se proyectaban.


El salto al lenguaje popular

Con la expansión del cine en la primera mitad del siglo XX, la palabra “película” se masificó y se convirtió en sinónimo de film o movie en inglés. Así, cuando alguien decía “vamos a ver una película”, en realidad estaba refiriéndose al soporte físico mismo (la cinta de celuloide), pero en la práctica se asociaba al contenido: la historia proyectada en la pantalla.

Hoy en día, aunque ya casi no usamos rollos de película en formato físico, el término sobrevivió y quedó impregnado en nuestra cultura.


Datos curiosos que quizá no sabías

En inglés, las palabras más usadas son movie (del inglés “moving picture”) y film, pero en países anglosajones también se usa coloquialmente flicks, que proviene del movimiento intermitente del proyector (flicker).

En francés se usa “film”, pero en el lenguaje popular también se les dice ciné.

En México y gran parte de Latinoamérica, además de “películas”, se popularizó decir “cintas”, justamente porque eran rollos de celuloide enrollados.

En la era del DVD, algunas personas incluso hablaban de “ver un disco” para referirse a ver una película en casa, aunque ese término nunca trascendió culturalmente.


El legado de una palabra

Hoy, aunque la mayoría del cine se proyecta en digital y las plataformas de streaming dominan la manera en que vemos historias, seguimos usando la palabra “película”. Es un recordatorio de los orígenes del séptimo arte y un puente entre la tradición y la modernidad.

Más allá del soporte físico, “película” se convirtió en sinónimo de experiencia, emoción y magia en la pantalla grande o pequeña.


Nuestra curiosidad no termina aquí

Así como la palabra “película” guarda un pasado fascinante, hay muchas otras curiosidades del cine que revelan cómo este arte evolucionó. Si te apasiona descubrir estas historias ocultas detrás de lo que vemos en pantalla, explora más artículos en quepeliver.com y déjate sorprender por el lado oculto del séptimo arte.