De qué trata Sujo: Hijo de Sicario (Sujo)
La historia comienza cuando Sujo tiene solo cuatro años: su padre, un sicario conocido como “El Ocho”, es asesinado. Desde entonces Sujo queda bajo la protección de su tía Nemesia, en un entorno rural apartado, donde la sombra de la violencia no ha desaparecido. A medida que crece, la presencia del narcotráfico reaparece: amigos, conocidos o el mismo destino amenazan con repetir el ciclo. Sujo se debate entre huir del legado de su padre o sucumbir al mismo camino, mientras sueña con otras posibilidades, como la educación y la vida lejos del dolor. Publimetro México+3Grupo TAO+3Prime Video+3
Lo que la película logra muy bien
Retrato íntimo y naturalista de la violencia
La violencia en Sujo no es espectacular; es cotidiana, silenciosa, muchas veces simbólica. Escenas en el campo, la cercanía con la naturaleza y las rutinas del hogar conviven con amenazas, miedo y decisiones difíciles. Esa dimensión realista provoca empatía profunda. Grupo TAO+2El País+2
Actuaciones auténticas y personajes que laten
Juan Jesús Varela como Sujo adolescente, Kevin Aguilar como el joven Sujo, Yadira Pérez como la tía Nemesia: todos entregan actuaciones humildes pero poderosas. No hay un villano caricaturesco: el mal viene del entorno, patrimonial, casi inevitable, lo que hace que la historia duela. Wikipedia+2The Guardian+2
Dirección, cinematografía y atmósfera que acompañan el dolor
Fernanda Valadez y Astrid Rondero construyen una estética sobria, imágenes de campo, de la casa sin electricidad, de naturaleza, de sonidos de perros, gallos y grillos. Esa sensación de aislamiento, de soledad y de amenaza latente da fuerza al relato. El paisaje rural y los contrastes con la ciudad subrayan cuánto pesa el pasado. Grupo TAO+2Wikipedia+2
Lo que podría mejorar
Ritmo y estructura narrativa
Algunos episodios de la transición de Sujo adolescente presentan pausas que, aunque intencionadas para respirar emocionalmente, pueden reducir la tensión dramática. Personas que prefieren que cada escena avance a ritmo constante podrían sentirse con expectativas desajustadas.
Expectativas frente al ciclo de la violencia
Aunque la película plantea la posibilidad de romper con el legado del padre, hay momentos donde la esperanza parece poco explorada frente al peso de lo que Sujo ha perdido. Algunas resoluciones emocionales podrían haber sido más visibles o radicales para quienes esperen un cierre más contundente.
Momentos memorables
- Sujo niño presenciando el asesinato de su padre: una escena que marca para él todo lo que vendrá. Grupo TAO+1
- La tía Nemesia protegiéndolo, construyendo un refugio emocional en medio del miedo, criando con gestos de amor imperfectos. Grupo TAO+2Wikipedia+2
- Las imágenes del campo: cabras, la naturaleza silvestre, los sonidos nocturnos, que contrastan con la amenaza constante de perseguidores invisibles. Grupo TAO+1
- Instagram-momento: el joven Sujo soñando con estudiar en la UNAM, con libros, posibilidad, esperanza. Esa escena invita a creer que otro camino es posible. Wikipedia+1
Razones para verla (sí / no)
Sí, si:
- Te conmueven historias reales con personajes que sienten humano y vulnerable.
- Te interesa el cine mexicano que combate el crimen narrado desde el dolor, el amor y la esperanza.
- Prefieres películas que no solo muestran la violencia, sino que preguntan qué hacemos como sociedad ante ella.
No, si:
- Buscas entretenimiento ligero o historias sin confrontar realidades duras.
- No toleras escenas de amenaza explícita o violencia emocional intensa.
- Prefieres películas con acción más que con reflexión.
¿Puede un niño romper con el destino?
Sujo: Hijo de Sicario no ofrece respuestas fáciles, pero su fuerza está en mostrarlas preguntadas. Es una película hecha para mirar de cerca, para sentir que aquello que creemos inmutable puede transformarse si alguien tiene el coraje.
Explora junto con nosotros más cine que duele, que conmueve y que invita a imaginar justicia. Descubre más reseñas, recomendaciones y curiosidades en quepeliver.com.